

Io sono molto favorevole al plurilinguismo e trovo la cultura catalana affascinante, ma ritengo che decisioni come quella presa da Catalunya Radio siano arroganti e pericolose. Durante il franchismo, la lingua catalana è stata ingiustamente perseguitata e prendersi oggi certe ripicche suona odioso e doppiamente ingiusto. Forse sarebbe il caso di ripensarci.
TV3 y Catalunya Ràdio vetan a quienes hablen en castellano
La uruguaya Peri Rossi ha sido despedida de Catalunya Ràdio donde colaboraba. Anuncios, piezas cortas de ficción y reportajes deben ir siempre subtitulados. En las entrevistas queda prohibido usar el castellano como lengua "puente"
El ente público, integrado por representantes de las cinco fuerzas políticas parlamentarias, aprobó el pasado 17 de julio un acuerdo que instaba a su director general, Joan Majó, a cumplir la carta de principios de la CCRTV.
En ella está previsto que "locutores, conductores, entrevistadores y colaboradores fijos" usen el catalán "cuando estén en antena".
Pese a ello y por simple sentido común, tanto TV3 como Catalunya Ràdio seguían teniendo en plantilla colaboradores de habla castellana.
El 17 de julio, el consejo de administración de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) enarboló la tijera de la censura y decidido -manu militari- prescindir de todos los colaboradores que se exprersan habitualmente en castellano.
Entre los afectados por la censura esta Cristina Peri Rossi. La escritora uruguaya era tertuliana fija del espacio "Una nit a la Terra" (Una noche en la Tierra), presentado por Gaspar Hernández los dos últimos años.
Con el inicio de la nueva temporada radiofónica en septiembre, la dirección de la cadena cambió el horario del programa, que se emitía de 1.00 a 3.00 de la madruga, a la franja de 20.00 a 21.00, pasó a llamarlo "L'ofici de viure" (El oficio de vivir) y despidió a Peri Rossi. Motivo: habla en castellano.
Televisió de Catalunya ha hecho una "comunicación verbal" a los directores de programa de la cadena. En dicha advertencia, se indica que los espacios deben tener únicamente colaboradores que no hablaran en castellano y que los invitados puntuales deben hablar en catalán preferiblemente.
El Consejo de Administración de la CCRTV también ha dado el visto bueno a cuatro directrices de política lingüística. La primera, contempla que las piezas cortas de ficción deben ir como las largas, es decir, subtituladas en catalán.
Los reportajes o documentales deben incorporar una voz en off en lengua catalana. En las entrevistas, el castellano no se puede utilizar como lengua puente y, por último, los anuncios gratuitos siempre deben emitirse en catalán, nunca en otro idioma.
MANIFIESTO CONTRA LA PERSECUCIÓN LINGÜÍSTICA
La escritora Cristina Peri Rossi ha sido despedida de Catalunya Radio por hablar en castellano. Todos quienes conocemos su lucha a favor de la democracia, su participación y defensa de la cultura catalana, queremos manifestar nuestro rechazo al despido y nuestra solidaridad a la persona y escritora frente a esa discriminación.
L’escriptora Cristina Peri Rossi ha estat acomiadada de Catalunya Ràdio per parlar en castellà. Tots els qui coneixem la seva lluita a favor de la democràcia, la seva participació i defensa de la cultura catalana, volem manifestar el nostre rebuig a l’acomiadament i la nostra solidaritat a la persona i escriptora davant d’aquesta discriminació.
Nessun commento:
Posta un commento