Cámara de Radio preocupada por emisoras ilegales
Denuncian que se ocupa el espectro radioeléctrico sin ningún orden
El incremento de emisoras ilegales en todo el territorio de Venezuela preocupa a los empresarios radiodifusores, así lo señaló el presidente de la Cámara Venezolana de Radiodifusión, Nelson Belfort.
"(Las emisoras ilegales) han ocupado el espectro radioeléctrico que bien podrían utilizar emisoras privadas, comunitarias o estadales, sin ningún tipo de orden, tratándose de un espectro que debe administrar Conatel", afirmó Belfort en una rueda de prensa en la sede de la Cámara. No obstante, reconoció que "Conatel ha tomado acciones" al respecto.
Sobre las ciudades más afectadas por el aumento de emisoras ilegales, el presidente de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión mencionó a Maracay y Barquisimeto.
Indicó que en el marco de la realización de la Asamblea General número 59 que se realiza en Valencia, los agremiados abordarán el problema del incremento de las emisoras ilegales y debatirán sobre las posibles medidas para hacerle frente al problema.
La Asamblea
Sobre la Asamblea de la Cámara de la Radiodifusión, Belfort explicó que actualmente se están llevando a cabo los cierres de las asambleas regionales, las cuales concluirán la próxima semana.
"(Durante el cierre del evento) trataremos diversas problemáticas y oportunidades que tiene la radiodifusión venezolana; entre las cosas que tenemos que hacer están: discutir sobre los temas de las emisoras ilegales; la optimización del espectro radioeléctrico que sufre principalmente la radiodifusión del interior y de Caracas", dijo.
Ascolto, linguaggi, tecnologie, storia, geopolitica, cultura della radio: emittenti locali, internazionali e pirata • Web radio • radio digitale • streaming music • ham radio • software defined and cognitive radio • radiocomunicazioni • regolamentazione
30 maggio 2008
Venezuela, troppi pirati sulle onde
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)
Nessun commento:
Posta un commento